Factores sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento sobre las enfermedades de transmisión sexual en mujeres adolescentes en las regiones geográficas del Perú – ENDES 2022
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS) en mujeres adolescentes entre 12 a 17 años en las regiones geográficas del Perú según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3302 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3302 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Enfermedades de Transmisión Sexual Educación Sexual Factores Sociodemográficos Salud Sexual Comportamiento Sexual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS) en mujeres adolescentes entre 12 a 17 años en las regiones geográficas del Perú según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Un análisis secundario de datos obtenidos de la ENDES 2022 llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se emplearon proporciones e intervalos de confianza a 95% y se aplicó la prueba de Chi2 para analizar las variables “Factores sociodemográficos” y el “Nivel de conocimiento”. Se utilizó el análisis de encuestas complejas para el diseño muestral y factores de ponderación de las ENDES 2022. RESULTADOS: Se obtuvieron datos de una muestra representativa de 5 893 adolescentes con una edad promedio de 14.45 1.70 años. La relación entre los factores sociodemográficos y el nivel de conocimiento sobre ETS muestra que la mayoría de la población tiene un bajo nivel de conocimiento (90.04%), con estudios secundarios incompletos (61.02%; p<0.05), residencia en áreas urbanas (78.89%; p<0.05), se identifica como mestizo (42.01%; p<0.05), hablan castellano (94.31%; p<0.05), no trabajan (79.89%; p<0.05) y se clasifican en el segundo quintil de riqueza (23.86%; p<0.05). CONCLUSIONES: Se encontró asociación entre el nivel de conocimiento y factores sociodemográficos como el nivel de educación, lugar de residencia, etnia, lengua materna, ocupación y nivel socioeconómico. Se reveló un bajo nivel de conocimiento sobre ETS en las adolescentes. Además, la región Selva destaca por tener un mayor número de casos reportados de ETS y síndrome de flujo genital. Las adolescentes inician su vida sexual de manera temprana, tienen múltiples parejas y poco uso de preservativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).