Factores de riesgo asociados a infecciones de transmisión sexual en mujeres en un hospital materno infantil de Huancayo
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores de riesgo que se asocian a infecciones de transmisión sexual en mujeres en un hospital materno infantil de Huancayo. Material y Métodos: investigación básica, correlacional de casos y controles. Relación de variables se han evaluado mediante el OR y el Chi cuadrado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Factores sociodemográficos Conducta sexual de riesgo Asociación Infecciones de transmisión sexual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar los factores de riesgo que se asocian a infecciones de transmisión sexual en mujeres en un hospital materno infantil de Huancayo. Material y Métodos: investigación básica, correlacional de casos y controles. Relación de variables se han evaluado mediante el OR y el Chi cuadrado con =0.05. Resultados: Predominó mujeres de 19 a 29 años (80.43%), convivientes (42.39%), educación secundaria (58.52%), ama de casa (88.04%) y residencia urbana (63.02%). En los factores de conducta sexual predominaron: inicio de relaciones sexuales entre 12 a 15 años (80.42%), ≥ 2 parejas sexuales (96.74%), coito sin protección (71.74%) y antecedentes de ITS (47.83%). Las ITS más frecuentes son: flujo vaginal (52.17%) predominó en mujeres entre 19 a 29 años (39.13%), VPH (23.91%) y sífilis (10.87%) presentaron solamente en mujeres de 19 a 29 años. Los índices de asociación significativos: educación primaria OR=5 (IC 95%: 2.092-16.043; p=0.000), ama de casa OR=2.748 (IC 95%: 1.260-5.991; p=0.009), comerciante OR=2.954 (IC 95%:1.169-1.464; p=0.180), residencia urbana OR=2.218 (IC 95%: 1.228-4.004; p=0.008), inicio de RS a temprana edad OR=3.025 (IC 95%: 1.563-5.856; p=0.001), ≥2 parejas sexuales OR=5.325 (IC 95%: 1.475-19.218; p=0.005), coito sin preservativo OR=2.132 (IC 95%: 1.157- 3.931; p=0.015) y antecedente de ITS OR=6.111 (IC 95%: 2.940-12.703; p=0.000). Conclusiones: Los factores de riesgo que se asocian significativamente a las ITS son: instrucción primaria, ama de casa, comerciante, residencia urbana, inicio de RS a temprana edad, ≥2 parejas sexuales, coito sin protección y antecedentes de ITS. Los ITS más frecuentes son el flujo vaginal, VPH, sífilis y el VIH. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).