Factores de riesgo asociados a las infecciones de transmisión sexual en adolescentes embarazadas atendidas en el hospital de apoyo rezola - cañete 2017.

Descripción del Articulo

Las infecciones de transmisión sexual son un problema de salud pública a nivel mundial, que afecta a las adolescentes principalmente durante el embarazo por ser vulnerables debido a su condición biológica, falta de información y poco acceso a los servicios públicos. Se realizó la presente investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer Santos, Giovanna Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Sergio Bernales
Repositorio:UPSB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/134
Enlace del recurso:http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
infecciones de transmisión sexual
adolescentes
embarazo
Descripción
Sumario:Las infecciones de transmisión sexual son un problema de salud pública a nivel mundial, que afecta a las adolescentes principalmente durante el embarazo por ser vulnerables debido a su condición biológica, falta de información y poco acceso a los servicios públicos. Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a las infecciones de transmisión sexual en adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital de Apoyo Rezola – Cañete 2017. La metodología empleada fue un estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, no experimental y corte transversal. La muestra fueron 208 historias clínicas de adolescentes embarazadas que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: según los factores de riesgo personales, las adolescentes embarazadas en un 73.2% (60) han iniciado relaciones sexuales entre los 14 a 16 años, el 59.8% (49) tienen antecedente de ITS y el 57.3% (47) han tenido de 3 a 5 parejas sexuales. Según los factores de riesgo sociales, las adolescentes embarazadas en un 100% (82) no usaron método de barrera femenino y el 91.5% (75) no usaron método de barrera masculino. Según las infecciones de transmisión sexual que se presentan en las adolescentes embarazadas, el 29.3% (24) presentaron Tricomoniasis. Conclusiones: las adolescentes embarazadas presentan como factores de riesgo personal y social, el inicio precoz de relaciones sexuales y el no uso de preservativos respectivamente asociándose a una mayor transmisión de ITS, en consecuencia, se encontró predominantemente a la infección por Trichomona. Aspectos que nos obliga como profesionales de salud a trabajar más y contribuir en la mejora de ciertos índices negativos que afectan al país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).