Evaluación de un programa de educación sexual para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazo no deseado en la adolescencia en la Institución Educativa Estatal “Ángela Moreno de Gálvez” Tarma – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA PREVENIR INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZO NO DESEADO EN LA ADOLESCENCIA” aplicado en la I.E.E. “Ángela Moreno de Gálvez” del distrito de Tarma, provincia de Tarma, región Junín, es una al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PAITA HUATA, Elsa Lourdes
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1411
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Educativo
Educación Sexual,
Infecciones de Transmisión Sexual
Prevención de Embarazo no Deseado
Adolescentes
Obstetricia y Ginecología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA PREVENIR INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZO NO DESEADO EN LA ADOLESCENCIA” aplicado en la I.E.E. “Ángela Moreno de Gálvez” del distrito de Tarma, provincia de Tarma, región Junín, es una alternativa viable para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazo no deseado en la adolescencia. Como objetivos específicos planteados se tuvo: 1. Determinar la influencia del uso del programa de educación sexual a nivel del conocimiento para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazo no deseado en las adolescentes de la I.E.E. Ángela Moreno de Gálvez 2018. 2. Determinar la influencia del uso del programa de educación sexual en la actitud para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazo no deseado en las adolescentes de la I.E.E. Ángela Moreno de Gálvez 2018. 3. Determinar la influencia del uso del programa de educación sexual en las prácticas sexuales para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazo no deseado en las adolescentes de la I.E.E. Ángela Moreno de Gálvez 2018. Para el logro de los objetivos presentados se ha seguido una metodología científica, en base al diseño cuasi experimental, con un grupo experimental, se han elaborado test con confiabilidad aceptable y validez fuerte, que fueron puestos en práctica en la muestra seleccionada y que nos permitió recabar información para presentarlos mediante la técnica de la frecuencia porcentual y que nos permitió llegar a las siguientes conclusiones: 1. Se determinó la influencia de la aplicación del programa de educación sexual que mejora significativamente la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazo no deseado en las adolescentes. 2.Se determinó que mediante la aplicación del programa de educación sexual mejora significativamente los conocimientos en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y Embarazo no deseado en las adolescentes. 3. Se determinó que mediante la aplicación del programa de educación sexual mejora significativamente las actitudes en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y Embarazo no deseado en las adolescentes. 4. Se determinó que mediante la aplicación del programa de educación sexual mejora significativamente las prácticas de la sexualidad en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y Embarazo no deseado en las adolescentes de la I.E.E. Ángela Moreno de Gálvez 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).