El gasto público educativo y su efecto en el rendimiento académico: evidencia para Perú durante el periodo 2008 – 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es evaluar el efecto del gasto público educativo sobre el rendimiento académico de los alumnos de segundo grado de primaria a nivel nacional en el período del 2008 - 2016. Para ello, se emplean los datos estadísticos de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), Ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Najarro, Zarela Kalu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3745
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3745
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gasto público
Educación
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es evaluar el efecto del gasto público educativo sobre el rendimiento académico de los alumnos de segundo grado de primaria a nivel nacional en el período del 2008 - 2016. Para ello, se emplean los datos estadísticos de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del portal de transparencia del Ministerio de Educación (MINEDU). La metodología empírica consiste en estimar un modelo de regresión dinámico para datos de panel a través del estimador Generalizado de Momentos (GMM) propuesto por Blundell y Bond (1998). Los resultados indican que el gasto público educativo por alumno tiene un efecto positivo y estadísticamente significativo sobre el rendimiento académico en matemáticas; sin embargo, el efecto sobre comprensión lectora no es estadísticamente significativo. Además, se encuentra que el rendimiento académico es altamente persistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).