Plan de negocios de importación y comercialización de multiconectores eléctricos hechos de bambú en Lima moderna

Descripción del Articulo

En la actualidad se está viviendo una tendencia muy positiva a nivel mundial con respecto a los productos EcoFriendly, cada vez más personas buscan generar el mínimo impacto a la famosa huella de carbono y prefieren consumir productos que apoyen esta iniciativa lo cual trae consecuencias positivas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goche Cuba, Bonny Patricia, Gutierrez Llaccta, Hubertson, Lopez Irupailla, Carol Milagros, Pacherrez Allcca, Karen Lisbet, Vargas Casanova, Liseth Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2427
https://doi.org/10.21142/tb.2021.2427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Negocios
Multiconectores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USUR_358d863f1fef4d79dcc01aba93ca1486
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2427
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios de importación y comercialización de multiconectores eléctricos hechos de bambú en Lima moderna
title Plan de negocios de importación y comercialización de multiconectores eléctricos hechos de bambú en Lima moderna
spellingShingle Plan de negocios de importación y comercialización de multiconectores eléctricos hechos de bambú en Lima moderna
Goche Cuba, Bonny Patricia
Plan de Negocios
Multiconectores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios de importación y comercialización de multiconectores eléctricos hechos de bambú en Lima moderna
title_full Plan de negocios de importación y comercialización de multiconectores eléctricos hechos de bambú en Lima moderna
title_fullStr Plan de negocios de importación y comercialización de multiconectores eléctricos hechos de bambú en Lima moderna
title_full_unstemmed Plan de negocios de importación y comercialización de multiconectores eléctricos hechos de bambú en Lima moderna
title_sort Plan de negocios de importación y comercialización de multiconectores eléctricos hechos de bambú en Lima moderna
author Goche Cuba, Bonny Patricia
author_facet Goche Cuba, Bonny Patricia
Gutierrez Llaccta, Hubertson
Lopez Irupailla, Carol Milagros
Pacherrez Allcca, Karen Lisbet
Vargas Casanova, Liseth Francisca
author_role author
author2 Gutierrez Llaccta, Hubertson
Lopez Irupailla, Carol Milagros
Pacherrez Allcca, Karen Lisbet
Vargas Casanova, Liseth Francisca
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yallico Madge, Jose Renan
dc.contributor.author.fl_str_mv Goche Cuba, Bonny Patricia
Gutierrez Llaccta, Hubertson
Lopez Irupailla, Carol Milagros
Pacherrez Allcca, Karen Lisbet
Vargas Casanova, Liseth Francisca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de Negocios
Multiconectores
topic Plan de Negocios
Multiconectores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad se está viviendo una tendencia muy positiva a nivel mundial con respecto a los productos EcoFriendly, cada vez más personas buscan generar el mínimo impacto a la famosa huella de carbono y prefieren consumir productos que apoyen esta iniciativa lo cual trae consecuencias positivas al planeta. Estas iniciativas abren muchas puertas y generan oportunidades comerciales de negocios a nivel mundial ya que no solo se busca contribuir con ayudar al medio ambiente, sino que también de generar rentabilidad y por consecuente generar puestos de empleo y contribuir con el desarrollo del país. Por esta razón nosotros hemos combinado una oportunidad de negocio con una necesidad latente del mercado actualmente, vamos a comercializar multiconectores eléctricos hechos a base de bambú con diseños originales para poder cargar dispositivos como smartphones, tablets, smartwachs, iPad, lámparas, etc, todos estos dispositivos al mismo tiempo. Sabemos que la tala indiscriminada de árboles afecta mucho al ecosistema, por esa razón la idea de poder remplazarlo con bambú ya que es un material muy flexible y se adapta perfectamente como si fuera madera y lo mejor de todo es que el bambú crece mucho más rápido que los árboles y de esta manera se puede aprovechar al máximo sus virtudes sin perjudicar el ecosistema y apoyar de alguna manera a que ya no se talen muchos árboles. Por otro lado, encontramos la necesidad que tienen muchas personas al momento cargar todos sus dispositivos como celulares y tablets, ya que muchas veces se pierden los cargadores, lo cables o simplemente no encuentran muchos conectores eléctricos para cargar todos sus dispositivos al mismo tiempo. La solución que nosotros planteamos es poder realizar la carga eléctrica de varios dispositivos de una manera ordenada y poder ganar tiempo, nuestro producto cuenta con la flexibilidad...
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T00:19:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T00:19:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Investigación - Bachiller
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/2427
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tb.2021.2427
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/2427
https://doi.org/10.21142/tb.2021.2427
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2427/1/TB-Goche%20B-et%20al.-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2427/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2427/3/TB-Goche%20B-et%20al.-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2427/4/TB-Goche%20B-et%20al.-Ext.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 605c59dedc7e476d7e177a3f9032b5ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
251f8371d6a37e2ff0120d65582c321e
540ae196a48c6c1558f699e764ab5735
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838486823534592
spelling Yallico Madge, Jose RenanGoche Cuba, Bonny PatriciaGutierrez Llaccta, HubertsonLopez Irupailla, Carol MilagrosPacherrez Allcca, Karen LisbetVargas Casanova, Liseth Francisca2022-06-14T00:19:40Z2022-06-14T00:19:40Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12805/2427https://doi.org/10.21142/tb.2021.2427En la actualidad se está viviendo una tendencia muy positiva a nivel mundial con respecto a los productos EcoFriendly, cada vez más personas buscan generar el mínimo impacto a la famosa huella de carbono y prefieren consumir productos que apoyen esta iniciativa lo cual trae consecuencias positivas al planeta. Estas iniciativas abren muchas puertas y generan oportunidades comerciales de negocios a nivel mundial ya que no solo se busca contribuir con ayudar al medio ambiente, sino que también de generar rentabilidad y por consecuente generar puestos de empleo y contribuir con el desarrollo del país. Por esta razón nosotros hemos combinado una oportunidad de negocio con una necesidad latente del mercado actualmente, vamos a comercializar multiconectores eléctricos hechos a base de bambú con diseños originales para poder cargar dispositivos como smartphones, tablets, smartwachs, iPad, lámparas, etc, todos estos dispositivos al mismo tiempo. Sabemos que la tala indiscriminada de árboles afecta mucho al ecosistema, por esa razón la idea de poder remplazarlo con bambú ya que es un material muy flexible y se adapta perfectamente como si fuera madera y lo mejor de todo es que el bambú crece mucho más rápido que los árboles y de esta manera se puede aprovechar al máximo sus virtudes sin perjudicar el ecosistema y apoyar de alguna manera a que ya no se talen muchos árboles. Por otro lado, encontramos la necesidad que tienen muchas personas al momento cargar todos sus dispositivos como celulares y tablets, ya que muchas veces se pierden los cargadores, lo cables o simplemente no encuentran muchos conectores eléctricos para cargar todos sus dispositivos al mismo tiempo. La solución que nosotros planteamos es poder realizar la carga eléctrica de varios dispositivos de una manera ordenada y poder ganar tiempo, nuestro producto cuenta con la flexibilidad...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Plan de NegociosMulticonectoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios de importación y comercialización de multiconectores eléctricos hechos de bambú en Lima modernainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración de Empresas07180111https://orcid.org/0000-0001-6050-35997093552248147873710139647534521244875277413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTB-Goche B-et al.-Ext.pdfTB-Goche B-et al.-Ext.pdfapplication/pdf6329526https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2427/1/TB-Goche%20B-et%20al.-Ext.pdf605c59dedc7e476d7e177a3f9032b5edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2427/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTB-Goche B-et al.-Ext.pdf.txtTB-Goche B-et al.-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain139793https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2427/3/TB-Goche%20B-et%20al.-Ext.pdf.txt251f8371d6a37e2ff0120d65582c321eMD53THUMBNAILTB-Goche B-et al.-Ext.pdf.jpgTB-Goche B-et al.-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15156https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2427/4/TB-Goche%20B-et%20al.-Ext.pdf.jpg540ae196a48c6c1558f699e764ab5735MD5420.500.12805/2427oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/24272022-11-10 12:38:45.788Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).