Tiempo de espera en consultorios externos, y su asociación con la satisfacción, en pacientes del Hospital de Apoyo Pedro Tapia Marcelo de Huarmey - Ancash, 2019
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue analizar la asociación del tiempo de espera en los consultorios con la satisfacción de los usuarios del Hospital de apoyo Pedro Tapia Marcelo, Región Ancash. Utilizando el método cuantitativo, no experimental, de diseño descriptivo, y nivel correlacional. Se utilizó una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2255 https://doi.org/10.21142/tm.2021.2255 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tiempo Espera Satisfacción Atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El propósito del estudio fue analizar la asociación del tiempo de espera en los consultorios con la satisfacción de los usuarios del Hospital de apoyo Pedro Tapia Marcelo, Región Ancash. Utilizando el método cuantitativo, no experimental, de diseño descriptivo, y nivel correlacional. Se utilizó una muestra de 214 pacientes, a través la aplicación del cuestionario. En el análisis de los resultados se muestra que, el 30% de los pacientes se siente muy insatisfechos con el tiempo que deben esperar para ser admitidos en el Hospital. No obstante, para el 25% de los entrevistados la atención médica es regular. En ese sentido, el 12% manifestó que, al presentarse problemas, la solución del mismo fue muy deficiente, mientras que, para el 31% se resolvieron de manera regular. Por lo tanto, se muestra una asociación entre el tiempo para agendar la cita y la percepción de agrado del paciente. También, se asocia significativamente el tiempo estimado para la programación de la cita, con el tiempo para ser atendido por el médico, el tiempo de permanencia en la consulta; y la satisfacción del paciente. Sin embargo, el tiempo de espera general no muestra asociación con satisfacción en proporción al servicio recibido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).