Análisis de tensiones de dos tipos de conexión implante-pilar cono morse y ranurada frente a cargas horizontes de 200N por medio de modelos en elementos finitos
Descripción del Articulo
        Los implantes dentales y procedimientos estéticos hoy en día son tratamientos alternativos que ayudan a mejorar y a devolver la función masticatoria al paciente. Así mismo éstos tratamientos dependiendo de las cargas oclusales y modelos de diseños de implantes van a ser los que ayuden a que el trata...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/531 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/531 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Implantes Dentales Diseño de Implante Dental-Pilar Análisis de Elementos Finitos | 
| Sumario: | Los implantes dentales y procedimientos estéticos hoy en día son tratamientos alternativos que ayudan a mejorar y a devolver la función masticatoria al paciente. Así mismo éstos tratamientos dependiendo de las cargas oclusales y modelos de diseños de implantes van a ser los que ayuden a que el tratamiento sea exitoso y duradero, evitando fenómenos de saucerización o de reabsorción ósea, lo que podría afectar al paciente provocando la pérdida del implante. Objetivo: Comparar los valores de máxima tensión compresiva en dos tipos de conexiones internas de implante-pilar: conexión cono morse y conexión ranurada aplicando cargas horizontales de 200N, utilizando el método de elementos finitos (MEF). Materiales y Método: El grupo de estudio estuvo conformado por 2 simulaciones en MEF de implantes dentales de titanio con 2 diferentes diseños de conexiones, distribuyéndose 2 grupos experimentales, el cual incluía al Modelo 1 con un implante dental cono Morse diseñado completamente de titanio grado cinco, regular; y el grupo que tenía al Modelo 2 con el implante dental (Ti-6Al-4V) diseñado completamente de titanio con diseño de conexión tipo ranurado. Se obtuvieron resultados mediante el análisis de von mises con ayuda del programa “SOLID WORKS®, COSMOWORKS” Resultados: Los resultados demostraron que el implante con tipo de conexión Cono Morse generó menor fuerza compresiva al ser aplicados 200N de fuerza. Conclusiones: Al analizar la máxima tensión compresiva aplicada a las conexiones internas implante-pilar: cono morse y ranurada frente a cargas horizontales de 200N, podremos observar que en donde se genera menor tensión compresiva es en la conexión de tipo Cono Morse. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            