Análisis de tensiones en elementos finitos en el hueso, implante y componentes en: hexégono externo, interno y cono morse

Descripción del Articulo

Como consecuencia de la pérdida de dientes, el hueso alveolar carente de ligamento periodontal recibe las fuerzas que se transmiten al hueso como tensiones, provocando resorción ósea. Se han encontrado cambios traducidos como pérdida ósea en la zona de la cresta alveolar (cerca de dos milímetros), l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Maslucán, Romy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/88
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/88
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantes Dentales
Tensión
Conexión
Elementos finitos
Descripción
Sumario:Como consecuencia de la pérdida de dientes, el hueso alveolar carente de ligamento periodontal recibe las fuerzas que se transmiten al hueso como tensiones, provocando resorción ósea. Se han encontrado cambios traducidos como pérdida ósea en la zona de la cresta alveolar (cerca de dos milímetros), los cuales han sido reportados en el primer año de carga del implante. Estudios sugieren que el tipo de conexión del implante influye en la disminución de tensiones a nivel cervical del implante y, por ende, del hueso. Actualmente no hay muchas investigaciones que comparen la distribución de tensiones en conexiones hexágono interno, externo, y cono Morse. El propósito de este estudio fue analizar las tensiones compresivas a nivel cervical del hueso, implante y componentes en conexiones tipo: hexágono externo, interno y cono Morse, en elementos finitos (MEF). Los tres modelos en elemento finito fueron creados basados en sus propiedades fisicas de cada componente. El análisis de von Mises mostró un máximo estrés a nivel cervical del hueso en los tres diseños, siendo menor el correspondiente al diseño de conexión tipo Cono Morse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).