Análisis de tensiones en tres sistemas de implantes dentales mediante el método de elementos finitos

Descripción del Articulo

La seguridad de un sistema de implantes dentales radica principalmente en la capacidad de cargas; mientras que su conexión interna en la modificación de estas. Por lo tanto, su trabajo en conjunto nos permitirá una mayor estabilidad y hará que el sistema obtenga una mejor distribución de la tensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Mendoza, Elizabeth Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1888
https://doi.org/10.21142/tl.2020.1888
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Implante dental
Conexión implante-pilar
Análisis de tensión
Método de elementos finitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La seguridad de un sistema de implantes dentales radica principalmente en la capacidad de cargas; mientras que su conexión interna en la modificación de estas. Por lo tanto, su trabajo en conjunto nos permitirá una mayor estabilidad y hará que el sistema obtenga una mejor distribución de la tensión y un mayor factor de seguridad mientras que, su conexión interna otorgará una retención al pilar, sin exponer al tornillo a un riesgo de un futuro aflojamiento o rotura. Por ello, el propósito del estudio fue determinar las tensiones máximas, factor de seguridad y deformación de tres sistemas de implantes dentales (pilar, tornillo del pilar e implante dental) mediante el método de los elementos finitos. Se diseñaron tres sistemas de implantes dentales en base a tres marcas comerciales Sweden&Martina, Dentium y Straumann, mediante el método de elementos finitos usando el programa SolidWorks® 2020, a cada uno de los diseños se les aplico una fuerza de 200 N y 800 N, en dos direcciones axial y tangencial de 30°. Además, se diseñó un bloque de hueso con estructuras biológicas. Al comparar los tres sistemas de implantes dentales con diferentes conexiones internas, se concluyó que el máximo estrés de Von Mises se concentró a nivel cervical de los tres modelos, donde el modelo C mostró los mejores resultados, tanto en las fuerzas de 200 N y 800 N. Asimismo, las mayores tensiones se observaron en la aplicación de la carga tangencial en todos los modelos de estudio. Relevancia clínica: Un trabajo en conjunto entre los componentes del sistema del implante, como el modelo B y C, otorgan un mejor manejo de la distribución de estrés, asimismo la presencia de una plataforma switching.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).