Análisis de tensiones en elementos finitos en implante cono morse con y sin indexación en fuerzas de 350N y 500N
Descripción del Articulo
Introducción: Los implantes dentales poseen distintos diseños de conexión implante-pilar, los cuales influyen en la mayor o menor tensión, que puede ser trasmitida del implante hacia el hueso; el uso de implantes cono morse indexados o no indexados dependerá de las necesidades individuales de cada p...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conexión Cono Morse Elementos finitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Los implantes dentales poseen distintos diseños de conexión implante-pilar, los cuales influyen en la mayor o menor tensión, que puede ser trasmitida del implante hacia el hueso; el uso de implantes cono morse indexados o no indexados dependerá de las necesidades individuales de cada paciente. Objetivo: Analizar y comparar las tensiones mediante elementos finitos en implantes cono morse con y sin indexación en fuerzas de 350N y 500N. Materiales y métodos: Se analizará la máxima tensión mediante el método de elementos finitos, para lo cual se usará el software SolidWorks® y CosmoWorks® a fin de realizar los modelos en 3D de los implantes cono morse con y sin indexación; para la simulación se utilizará fuerzas verticales y horizontales de 350N y 500N para determinar el tipo de conexión que generará menor tensión Conclusiones: Se concluye que de acuerdo a la teoría a pesar de la condición de parafunción de algunos pacientes; los implantes dentales cono morse indexados podrían tener éxito clínico frente a fuerzas parafuncionales; lo que podría contribuye a disminuir la tensión alrededor del hueso periimplantario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).