Correlación entre la prueba de la silla y dinamometría para evaluación de fuerza muscular en adultos mayores en el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La sarcopenia es una enfermedad de alta prevalencia en adultos mayores y está asociada a una gran carga de morbimortalidad, posicionándose como un problema de salud pública. Por lo que es necesaria una herramienta de bajo costo y fácil de realizar para la valoración del principal crite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Castro, Sol Gianela, Jiménez, Shentall Vilma Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1531
https://doi.org/10.21142/tl.2020.1531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuerza muscular
Dinamómetro
Sarcopenia
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Introducción: La sarcopenia es una enfermedad de alta prevalencia en adultos mayores y está asociada a una gran carga de morbimortalidad, posicionándose como un problema de salud pública. Por lo que es necesaria una herramienta de bajo costo y fácil de realizar para la valoración del principal criterio de sarcopenia, la fuerza muscular. El objetivo es determinar la relación entre dinamometría de mano (método de elección) y prueba de la silla para evaluar fuerza muscular en adultos mayores del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Materiales y métodos: Estudio analítico, retrospectivo, de corte transversal, análisis secundario de base de datos de proyecto de la Universidad San Martin de Porres efectuado en el año 2019, donde 44 adultos mayores fueron evaluados con prueba de la silla, dinamometría y medidas antropométricas. La correlación entre ambas pruebas se analizó con el test de Spearman. Resultados: Se encontró correlación entre dinamometría y prueba de la silla. Por cada 10 kg de fuerza en el dinamómetro, el tiempo de test de la silla disminuye en 2.9 segundos (SE = 0.09, p = 0.003), siendo esta correlación mayor en individuos mayores de 80 años y únicamente significativa en hombres. Discusión: La correlación fue respaldada y discutida por otros estudios. La menor capacidad de pruebas físicas en mujeres y las diferencias mecánicas y moleculares de fuerza entre hombres y mujeres fue hallada en distintos estudios. Se concluye que la prueba de la silla puede ser utilizada como herramienta de apoyo al diagnóstico precoz de sarcopenia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).