Fuerza muscular periférica y pulsoximetría en pacientes adultos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, 2022
Descripción del Articulo
Existe un problema frecuente durante la estancia hospitalaria, como es el caso del deterioro físico y la debilidad muscular que atraviesa el paciente a la espera de una intervención quirúrgica o recuperación por patologías de diferente condición que conllevan a la disminución de la masa muscular y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuerza Muscular Periférica Pulsioximetría Dinamómetro Pulsioxmetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Existe un problema frecuente durante la estancia hospitalaria, como es el caso del deterioro físico y la debilidad muscular que atraviesa el paciente a la espera de una intervención quirúrgica o recuperación por patologías de diferente condición que conllevan a la disminución de la masa muscular y complicaciones respiratorias que más adelante pueden manifestarse en las actividades de la vida diaria (AVD) como disnea, fatiga y trastornos musculoesqueléticos; los cuales aumentan la tasa de morbilidad de un promedio de “1710 millones de personas en todo el mundo”. Así mismo el presente trabajo de investigación busca conocer y demostrar la relación entre ambas variables la fuerza muscular periférica y la pulsioximetría en los pacientes adultos del “Hospital Regional Honorio Delgado Espinosa”, para así crear programas de intervención como especialista cardiorespiratorio en una fase hospitalaria, buscando evitar futuras complicaciones y favorecer la calidad de vida del paciente, y dejando nuevos aportes a la comunidad científica, considerando la participación de los pacientes que padecen de múltiples enfermedades, exceptuando pacientes psiquiátricos, y además que accedan a participar en el estudio. Para la recolección se utilizará una ficha que será de creación propia y permitirá registrar y cuantificar los datos como la edad, sexo, diagnóstico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).