Efectividad de la aspiración vs lavado peritoneal laparoscópico en pacientes intervenidos por peritonitis secundaria a apendicitis aguda complicada en el Hospital María Auxiliadora entre los años 2021 y 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Si bien se sabe que la apendicetomía laparoscópica es el abordaje quirúrgico óptimo para la apendicitis aguda complicada, el debate surge con respecto al tratamiento de la peritonitis secundaria a la patología en cuestión. Debido a que el lavado peritoneal altera podría modificar los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jorge Salas, José Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peritonitis
Apendicitis aguda
Aspiración peritoneal
Lavado peritoneal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Si bien se sabe que la apendicetomía laparoscópica es el abordaje quirúrgico óptimo para la apendicitis aguda complicada, el debate surge con respecto al tratamiento de la peritonitis secundaria a la patología en cuestión. Debido a que el lavado peritoneal altera podría modificar los mecanismos de defensa y favorecería complicaciones como las colecciones residuales, el íleo postoperatorio y por ende una mayor estancia hospitalaria, no así la aspiración peritoneal, el tema continúa en discusión ya que los estudios no son concluyentes. Objetivo: Determinar la efectividad de la aspiración peritoneal comparada con el lavado peritoneal en pacientes intervenidos por peritonitis secundaria a apendicitis aguda. Métodos: Para ello se realizará un estudio observacional de tipo analítico de cohorte histórica, el cual incluirá 1034 historias clínicas distribuidas en dos grupos según el tipo de intervención. Se calculará el Riesgo relativo para comparar la incidencia de complicaciones, esto es infección de sitio operatorio e íleo postoperatorio, entre ambas técnicas quirúrgicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).