Manejo quirúrgico de peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada durante el periodo 2016
Descripción del Articulo
Introducción: La peritonitis secundaria es una complicación de la apendicitis aguda complicada, el objetivo del presente estudio es describir el manejo quirúrgico de la peritonitis secundaria en el servicio de Cirugía del Hospital María Auxiliadora. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/957 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/957 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Peritonitis secundaria Apendicitis aguda complicada Manejo quirúrgico |
Sumario: | Introducción: La peritonitis secundaria es una complicación de la apendicitis aguda complicada, el objetivo del presente estudio es describir el manejo quirúrgico de la peritonitis secundaria en el servicio de Cirugía del Hospital María Auxiliadora. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal. Resultados: La edad promedio fue de 36,76 (15-70), el sexo predominante fue el masculino 30 (60%). El tiempo de enfermedad fue de 41 (10-144) horas. El tipo de incisión fue paramediana derecha 29 casos (58%), mediana infra umbilical 8 casos (16%) y transversa 13 casos (26%). El diagnóstico post operatorio fue de apendicitis aguda con peritonitis generalizada 13 (26%), peritonitis localizada 31 (62%) y plastrón apendicular abscedado 6 (12%). El tiempo operatorio es de 1.46 horas (1.0-2.5). El tratamiento de la base apendicular fu principalmente a muñón libre 27 (54%), maniobra de Chutro 20 (54%). El tiempo de hospitalización fue de 7.3 días (3-20). Entre las complicaciones, la infección de sitio quirúrgico estuvo presente en 13 (26%); a su vez la evisceración grado III se presentó en 3 (6%). Se realizó re operación por colección residual en 3 (6%). Conclusiones: En peritonitis secundaria el principal tipo de incisión es la paramediana e infra umbilical, el tratamiento de la base apendicular a muñón libre 27 (54%), maniobra de Chutro 20 (54%), uso de drenes y cero mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).