Efectividad del consumo de productos alimenticios fortificados con hierro en el incremento de hemoglobina en niños de 6 meses a 6 años: revisión sistemática

Descripción del Articulo

Antecedentes: Durante décadas se ha considerado a la anemia como un problema de salud pública universal por su afectación en la salud individual, social y económica de cada país, siendo las poblaciones más afectadas las mujeres en edad reproductiva y los niños en edad preescolar. Algunas consecuenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Tolentino, Katy Eva, Oblitas Marrufo de Cutipa, María Lisbeth, Taype Espinoza, Lacey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1628
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos fortificados
Alimentos enriquecidos
Hierro
Anemia
Niño preescolar
Infante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Antecedentes: Durante décadas se ha considerado a la anemia como un problema de salud pública universal por su afectación en la salud individual, social y económica de cada país, siendo las poblaciones más afectadas las mujeres en edad reproductiva y los niños en edad preescolar. Algunas consecuencias de la anemia son el retraso en el crecimiento, el déficit intelectual y la disminución de la respuesta inmunológica en niños pequeños. Para contrarrestar esta enfermedad se ha optado por diversas estrategias, siendo una de ellas la fortificación o enriquecimiento de alimentos con hierro junto con vitaminas y otros minerales lo que, según el reporte de varios estudios actuales, favorece el incremento de la hemoglobina y la reducción de la anemia no solo en niños, sino en poblaciones de otras edades. Objetivo: revisar y sistematizar las evidencias sobre la efectividad del consumo de alimentos fortificados con hierro en el incremento de la hemoglobina en niños menores de 6 años diagnosticados con o sin anemia. Para ello se realizó una búsqueda en 3 bases de datos bibliográficos: MEDLINE(PubMed), LILACS y Scopus. Se siguió directrices PRISMA, excepto la publicación del protocolo en un repositorio. La evaluación de sesgo se realizó mediante la herramienta de ROB 1 de Cochrane. Resultados: Se obtuvieron 599 estudios, de ellos se eligieron 5 estudios de diseño experimental aleatorizados para la presente revisión. Dos artículos se realizaron en Brasil y los demás en Camerún, India y Europa Occidental. Los alimentos fortificados con hierro fueron: pan con harina de trigo, arroz, leche en polvo, fórmula infantil y cereal infantil (soya y harina de trigo). Se halló un incremento en los niveles de Hb y Fe sérico en infantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).