Características endoscópicas, anatomo-patológicas y evolución clínica de sujetos con enfermedad inflamatoria intestinal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2017-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características endoscópicas, anatomopatológicas y la evolución clínica de sujetos con diagnóstico de Enfermedad inflamatoria intestinal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2017- 2023. Materiales y Métodos: Se desarrollará un estudio descriptivo, longitudin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Vargas, Victoria Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3645
https://doi.org/10.21142/te.2024.3645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad inflamatoria intestinal
Características endoscópicas
Patrón anatomo-patológico
Curso clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características endoscópicas, anatomopatológicas y la evolución clínica de sujetos con diagnóstico de Enfermedad inflamatoria intestinal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2017- 2023. Materiales y Métodos: Se desarrollará un estudio descriptivo, longitudinal en sujetos con Enfermedad Inflamatoria intestinal. Se incluirán pacientes mayores de 18 años, con estudio endoscópico, resultado de Anatomía patológica y cuenten con evaluaciones de control médico y colonoscópico dentro de los 6 meses al año posterior al inicio de tratamiento. Se excluirán pacientes con infección por VIH, tuberculosis, cáncer extracolónico y colitis infecciosas. Se realizará la búsqueda de historias clínicas y se realizará una llamada telefónica a los pacientes para identificar el curso de la patología y explorar las complicaciones presentadas. Se verificarán los casos de fallecimiento certificados en SINADEF. Se construirá la base de datos en el programa SPSS, se construirán tablas estadísticas estableciendo el cruce de variables y se realizará el análisis e interpretación de información para llegar a las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).