Perfil epidemiológico, clínico y endoscópico de la enfermedad inflamatoria intestinal en un hospital de Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas, endoscópicas y el tipo de tratamiento recibido de los casos con Enfermedad Inflamatoria Intestinal que son atendidos en el Hospital Cayetano Heredia. Diseño: Estudio observacional, descriptivo prospectivo. Ámbito del estudio: Hospita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Alfaro, Mónica Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Epidemiología
Endoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas, endoscópicas y el tipo de tratamiento recibido de los casos con Enfermedad Inflamatoria Intestinal que son atendidos en el Hospital Cayetano Heredia. Diseño: Estudio observacional, descriptivo prospectivo. Ámbito del estudio: Hospital Nacional Cayetano Heredia. Sujetos de estudio: Pacientes mayores de 14 años de edad atendidos en la consulta externa, hospitalización y emergencia que cumplen con criterios clínicos, endoscópicos e histológicos sospechosos de EII en el periodo mayo 2018 - diciembre 2019. Instrumentalización: Ficha de recolección de datos. Determinaciones: Los datos recolectados serán codificados y agrupados en una base de datos generada en el Programa Microsoft Office Excel 2010. Posteriormente se realizará un análisis estadístico en el Programa SPSS para Windows versión 22.0. Se analizarán las variables cualitativas y categóricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).