Características de la producción de aves en pequeños y medianos productores y su participación en el programa de control de la enfermedad de Newcastle

Descripción del Articulo

La crianza a baja escala o a traspatio realizada por pequeños y medianos productores tiene como destino la generación de productos y subproductos animales para autoconsumo y venta del excedente producido. Las aves son las especies animales que principalmente se explotan con más frecuencia en estos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nicho Alegre, Nicole Daniella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2702
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2702
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aves
Newcastle
Traspatio
Vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La crianza a baja escala o a traspatio realizada por pequeños y medianos productores tiene como destino la generación de productos y subproductos animales para autoconsumo y venta del excedente producido. Las aves son las especies animales que principalmente se explotan con más frecuencia en estos sistemas productivos. En ese contexto, la investigación realizada tuvo como objetivo describir la producción avícola desarrollada por pequeños y medianos productores y la práctica de la vacunación contra la enfermedad de Newcastle, según se registró en la Encuesta Nacional Agropecuaria realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática realizada el año 2019. La información extraída de las bases de datos fue analizada y resumida mediante estadística descriptiva. El estudio encontró que el promedio de aves criadas por productor a nivel nacional fue de 10.3 aves y los departamentos con mayor promedio de aves fueron Madre de Dios y Tacna. El 57.1% criaba entre 1 a 5 aves, 35% entre 6 a 20 aves, 7.2% entre 21 a 100 aves y solo el 0.3% criaba más de 100 aves. La distribución de los productores fue mayor en la región de la Sierra (45.5%) y Selva (37.2%). El tipo de aves que más criaban fueron gallinas (44.4%), gallos (31.9%) y pollos (15.0%). El 68.7% de encuestados mencionó que vacunaban contra la enfermedad de Newcastle. El 79.7% lo hacía con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, 15.5% con otros profesionales independientes y 4.8% con cualquiera de ellos. El estudio aporta información que puede contribuir al control de enfermedad y la mejora de las condiciones de la producción avícola entre pequeños y medianos productores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).