Producción científica peruana sobre VIH/SIDA del 1986 al 2022: un análisis bibliométrico
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir las características bibliométricas sobre los documentos publicados sobre VIH/SIDA de autores peruanos en Scopus, SciELO, Web of Science entre 1986 y 2022. Materiales y métodos: Estudio bibliométrico. Se recopilaron los documentos publicados entre 1986 y 2022 en Scopus, Web of Sc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3059 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3059 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Infecciones por VIH Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Bibliometría Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: Describir las características bibliométricas sobre los documentos publicados sobre VIH/SIDA de autores peruanos en Scopus, SciELO, Web of Science entre 1986 y 2022. Materiales y métodos: Estudio bibliométrico. Se recopilaron los documentos publicados entre 1986 y 2022 en Scopus, Web of Science y SciELO. Las redes de colaboración y las redes bibliométricas de palabras clave fueron creados en VosViewer 1.6.19. Mediante el paquete bibliometrix en R 4.2.2 se realizó el análisis de coautoría internacional. Resultados: Se analizaron 747, 669 y 126 registros en Scopus, Web of Science y SciELO respectivamente. El país con el que Perú presenta más coautoría fue Estados Unidos en las tres bases de datos. Además, la Universidad Peruana Cayetano Heredia lidera la producción nacional a nivel de instituciones. Conclusiones: La producción peruana sobre VIH/SIDA muestra una tendencia ascendente y con alto porcentaje de colaboración internacional en Scopus y Web of Science, principalmente de Estados Unidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).