Uso de las redes sociales y otras herramientas web 2.0 en el aprendizaje de español como lengua extranjera : herramienta de apoyo en el aprendizaje autónomo
Descripción del Articulo
Las redes sociales y comunidades virtuales son usadas para diferentes actividades. El objetivo de la experiencia es utilizar las comunidades virtuales y las redes sociales como herramientas educativas y herramientas comunicativas que ofrecen la oportunidad a los aprendientes de idiomas extranjeros a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/284 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Sistemas de Información Aplicativos informaticos Redes sociales Aprendizaje de Idiomas Web 2.0 |
Sumario: | Las redes sociales y comunidades virtuales son usadas para diferentes actividades. El objetivo de la experiencia es utilizar las comunidades virtuales y las redes sociales como herramientas educativas y herramientas comunicativas que ofrecen la oportunidad a los aprendientes de idiomas extranjeros a entrar en contacto con personas que hablan este idioma: de esta forman pueden intercambiar experiencias sobre temas que son de interés del aprendiente, escribir, leer, contestar preguntas, hacer comentarios, corregir, aprender, etc., es decir, comunicarse en la lengua meta más allá de los límites de espacio y tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).