Ultrasonografía abdominal en primates neotropicales
Descripción del Articulo
Los primates neotropicales son un parvorden compuesto por las familias Cebidae, Pitheciidae, Aotidae y Atelidae. Al ser de tamaño mediano a pequeño, para el estudio ultrasonográfico se utilizan transductores lineales, convexos y micro convexos con frecuencia entre cuatro a nueve MHz. Estómago e inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1645 https://doi.org/10.21142/tb.2021.1645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Primates neotropicales Ultrasonografía abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Los primates neotropicales son un parvorden compuesto por las familias Cebidae, Pitheciidae, Aotidae y Atelidae. Al ser de tamaño mediano a pequeño, para el estudio ultrasonográfico se utilizan transductores lineales, convexos y micro convexos con frecuencia entre cuatro a nueve MHz. Estómago e intestinos poseen características ultrasonográficas similares a la de otros primates. Los riñones son alargados o triangulares, en Callithrix jaccus hay poca diferenciación córtico-medular a diferencia de otras especies. El bazo es fusiforme de parénquima homogéneo, granularidad fina y densa. Hígado de ecogenicidad definida, ecotextura homogénea, granularidad fina a media, menos en Callithrix jacchus. Relación de ecogenicidad entre corteza renal, hígado y bazo varía entre especies. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).