Prevalencia de parásitos gastrointestinales en primates neotropicales del zoocriadero Wild Life & Fish, Trujillo - Perú

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinó la prevalencia de parásitos gastrointestinal de ocho especies primates neotropicales del Zoocriadero Wild Life & Fish (W&F) Saguinus fuscicollis, Cebuella pygmaea, Aotus nancymae, Cebus albifrons, Cebus apella, Oreonax flavicauda, Ateles belzebuth, Alouatt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ledesma Solís, Ingrid Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parásitos gastrointestinales
Primates neotropicales
Método de sedimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinó la prevalencia de parásitos gastrointestinal de ocho especies primates neotropicales del Zoocriadero Wild Life & Fish (W&F) Saguinus fuscicollis, Cebuella pygmaea, Aotus nancymae, Cebus albifrons, Cebus apella, Oreonax flavicauda, Ateles belzebuth, Alouatta seniculus, Saimirí sciureus, empleando tres técnicas coproparasitológicas: (directo, flotación y sedimentación), se analizaron 38 muestras fecales por triplicado. Los resultados muestran una prevalencia de 92.1% (35/38); que corresponde a nematelmintos (88.6%) y platelmintos (11.4%), la especie primate con mayor número de parásitos fue Cebus apella con 21% (8/38); los platelmintos, fueron exclusivos de las especies Cebus apella, Cebus albifrons, Ateles belzebuth y Oreonax flavicauda. El método de sedimentación fue la técnica más eficiente en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).