Solución de inteligencia de negocios para mejorar la gestión del riesgo crediticio en una entidad financiera

Descripción del Articulo

El presente estudio explica cómo se implementó una solución de inteligencia de negocios, la cual permitió realizar el análisis a nivel gerencial del área de riesgos dentro del Banco Financiero. Con respecto al riesgo, se estudió el crediticio, puesto que fue el elegido en la implementación del proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Vidal, David Karl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/317
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Inteligencia de negocios
Riesgo crediticio
Default
Ratio de mora
Ratio de cobertura
Descripción
Sumario:El presente estudio explica cómo se implementó una solución de inteligencia de negocios, la cual permitió realizar el análisis a nivel gerencial del área de riesgos dentro del Banco Financiero. Con respecto al riesgo, se estudió el crediticio, puesto que fue el elegido en la implementación del proyecto en el banco. Para gestionar la implementación se han usado las buenas prácticas de gestión de proyectos propuestas por el Project Management Body of Knowledge (PMBOK), así como también el uso de la metodología de Ralph Kimball (2008) llamada Business Dimensional Lifecycle. Fue necesario contar con una base de datos transaccional de finanzas para la extracción, transformación y carga de la información, como también tener definidos los diversos procesos de negocio e indicadores del área de riesgos. Para el desarrollo de los tableros y gestión del portal de riesgos se utilizó la herramienta Microstrategy, actualmente líder en plataformas de inteligencia de negocio. El resultados obtenido fue una solución integral de inteligencia de negocios para el área de riesgo, la cual consiste en el modelamiento del datamart producto del análisis de negocio con los usuarios, automatización de la carga de información mediante ETLs y la creación de un portal web de riesgo. Este último contiene una serie de elementos gráficos, flexibles y de acceso eficiente a los datos ofrecidos desde distintos orígenes. Se recomienda aplicar la solución propuesta en esta investigación puesto que, permitirá a los usuarios y gerentes contar con un análisis adecuado de la información de riesgo crediticio. De esta manera se logrará con facilidad una mejor interpretación de dicha información para la toma de decisiones a nivel de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).