Riesgo crediticio y morosidad en cajas municipales registradas en la superintendencia de banca y seguros, Lima, periodo 2003-2018
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló en base a las Cajas Municipales registradas en la Superintendencia de Banca y Seguros de los periodos 2003 - 2018, de las cuales se tomaron para el presente estudio a las siguientes cajas Ica, Huancayo y Arequipa cuyo estudio se basa en establecer la relación entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo crediticio Ratios financieros Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio se desarrolló en base a las Cajas Municipales registradas en la Superintendencia de Banca y Seguros de los periodos 2003 - 2018, de las cuales se tomaron para el presente estudio a las siguientes cajas Ica, Huancayo y Arequipa cuyo estudio se basa en establecer la relación entre el riesgo crediticio y morosidad en las cajas municipales inscritas en la Superintendencia de Banca y Seguros de los períodos 2003 – 2018, para el presente estudio la recolección de datos fue usado como instrumento, que consta en analizar el balance general y los estados financieros de las cajas municipales de ahorro y crédito de Ica, Huancayo y Arequipa. De enfoque cuantitativo, descriptivo no experimental a un nivel correlacional, la población, muestra y muestreo de las tres agencias; que son las cajas municipales de ahorro y crédito de Ica, Huancayo y Arequipa. Los datos fueron procesados mediante el sistema estadístico Minitab V18 y SPSS.22 en donde se verificó la fiabilidad de la prueba de normalidad, obteniendo valores menores a 0.05 para los indicadores de la variable riesgo crediticio y morosidad en donde nos permite aplicar el estadígrafo Rho Spearman donde el índice de riesgo se relaciona significativamente con índice de morosidad con un p valor de 0.000 que es menor que 0,05 y con una fuerza de correlación de Rho Spearman de 0.794 indica que existe relación directa alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).