Estrés laboral y procrastinación en docentes de una institución pública de la ciudad de Chiclayo en el marco de la educación virtual, 2020 – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo establecer la relación entre Estrés laboral y procrastinación en docentes de una institución pública de la ciudad de Chiclayo en el marco de la educación virtual, 2020-2021. A su vez, es de naturaleza cuantitativa, diseño no experimental - transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roman Melgar, Editha Noelia, Vasquez Vildoso de Vega, Rosmery Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Procrastinación
Superiores y recursos
Organización y equipo
Postergación activa
Postergación pasiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como objetivo establecer la relación entre Estrés laboral y procrastinación en docentes de una institución pública de la ciudad de Chiclayo en el marco de la educación virtual, 2020-2021. A su vez, es de naturaleza cuantitativa, diseño no experimental - transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 25 docentes pertenecientes a la institución educativa 10023 – Suazo de la ciudad de Chiclayo. Así mismo, los instrumentos utilizados fueron la escala de estrés laboral de OIT/OMS, diseñada por Ivancevich y Matterson (1989); y el inventario de postergación activa y pasiva en el entorno laboral (IPAP), adaptado y baremado por Yunis (2018). Los hallazgos más importantes son los siguientes: Existe correlación altamente significativa entre estrés laboral y procrastinación (p<0.01); así mismo se encontró relación altamente significativa entre las dimensiones postergación activa y pasiva, y la dimensión superiores y recursos; por otro lado, se encontró relación significativa entre las dimensiones postergación activa y pasiva, y la dimensión Organización y equipo. Finalmente, el 68% de los evaluados presentan niveles de procrastinación media, mientras que el 28% obtuvo un nivel bajo de estrés laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).