Programa preventivo de salud bucal para lograr actitudes, prácticas y conocimientos en los padres, centro de salud “El Obrero”, Sullana

Descripción del Articulo

En la salud oral los conocimientos son fundamentales, al igual que las actitudes y las prácticas para prevenir diferentes patologías que se puedan presentar en la cavidad oral. Así pues, en la siguiente investigación se tuvo como objetivo elaborar un programa de prevención de salud bucal para lograr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saña Acuña, Katherine Valery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes en salud oral
Prácticas en la salud oral
Higiene bucal
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En la salud oral los conocimientos son fundamentales, al igual que las actitudes y las prácticas para prevenir diferentes patologías que se puedan presentar en la cavidad oral. Así pues, en la siguiente investigación se tuvo como objetivo elaborar un programa de prevención de salud bucal para lograr actitudes, prácticas y conocimientos en los padres del Centro de salud “el obrero”, Sullana. Para ello se realizó un estudio descriptivo, donde la población estuvo conformada por 1154 padres, por lo cual se tomó una muestra de 231 padres. El instrumento utilizado fue un cuestionario que consta de 21 preguntas y un IHO en los niños, los resultados se analizaron en una matriz de datos para analizarlos estadísticamente, dentro de los resultados se obtuvo que los padres tuvieron 45,9% de actitudes regular, 38,5 buena y 15,6 mala; también se obtuvo que 13,4% de los padres tienen bajos conocimientos, el 58,4% nivel medio y el 28,1% tienen altos conocimientos. Además, se obtuvo que el 6,9% de los padres tienen malas prácticas sobre higiene oral de sus niños; el 51,5% regular y el 41,6% tienen practicas buenas. Y respecto al IHO se obtuvo que 55,8% fue regular, 22,9% malo y 21,2 bueno. Por lo tanto, al momento de correlacionar los resultados los valores fueron promedio. Finalmente, frente a esta problemática se decide elaborar un Programa preventivo preventivo de salud bucal para lograr actitudes, prácticas y conocimientos en los padres, centro de salud “el obrero”, Sullana.”, el cual se elaboró de manera parcial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).