Propuesta de un plan de marketing 2.0 basado en la teoría de las 4P del social media para la Promoción de Artesanía del Instituto Nacional Penitenciario – Chiclayo, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de marketing 2.0 que permitiera mejorar la promoción de artesanía elaborada por reos del Instituto Nacional Penitenciario de Chiclayo. Para lograrlo se realizó un análisis interno para determinar cuál era la causa que originaba poca deman...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Cajusol, Angie Katterin, López Huapaya, Estefanía Yaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Web 2.0
Plan de marketing
Promoción
Artesanía
Propuesta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USSS_f6eb1e78dceff7acc04253b7cfd2b818
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4164
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Morales Cajusol, Angie KatterinLópez Huapaya, Estefanía Yaqueline2018-02-07T20:32:27Z2018-02-07T20:32:27Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12802/4164La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de marketing 2.0 que permitiera mejorar la promoción de artesanía elaborada por reos del Instituto Nacional Penitenciario de Chiclayo. Para lograrlo se realizó un análisis interno para determinar cuál era la causa que originaba poca demanda de estos productos, pese a la calidad y los diseños innovadores con los que son elaborados. Posteriormente se diseñó un plan de marketing 2.0 basado en estrategias de promoción de productos a través del social media. Se realizó la investigación utilizando una metodología cuantitativa de carácter propositivo. La muestra la constituyeron 345 personas que se encontraban afiliadas a las redes sociales; para determinarla se realizó un muestreo probabilístico no intencional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron un cuestionario y una encuesta, el cuestionario fue aplicado a las personas que acceden a los sitios web para medir la posible aceptación en el mercado de la artesanía elaborada por reos, y la encuesta aplicada a los internos del Centro Penitenciario de Chiclayo para realizar un análisis interno sobre las condiciones en las que eran elaborados estos productos, ambos instrumentos fueron sometidos a la validez de expertos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSWeb 2.0Plan de marketingPromociónArtesaníaPropuestahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Propuesta de un plan de marketing 2.0 basado en la teoría de las 4P del social media para la Promoción de Artesanía del Instituto Nacional Penitenciario – Chiclayo, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación322026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMorales - López.pdf.jpgMorales - López.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8033http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/10/Morales%20-%20L%c3%b3pez.pdf.jpgd6143efb7cbd8e8d3f7e7650dc093dccMD510ORIGINALMorales - López.pdfMorales - López.pdfapplication/pdf4949233http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/1/Morales%20-%20L%c3%b3pez.pdf79a05b2f6394435d0f5dac41f82a2ebaMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTMorales - López.pdf.txtMorales - López.pdf.txtExtracted texttext/plain192220http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/9/Morales%20-%20L%c3%b3pez.pdf.txtdd237fab889104b2bb92ae1f0f04e806MD5920.500.12802/4164oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/41642021-04-23 02:11:08.051Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un plan de marketing 2.0 basado en la teoría de las 4P del social media para la Promoción de Artesanía del Instituto Nacional Penitenciario – Chiclayo, 2013
title Propuesta de un plan de marketing 2.0 basado en la teoría de las 4P del social media para la Promoción de Artesanía del Instituto Nacional Penitenciario – Chiclayo, 2013
spellingShingle Propuesta de un plan de marketing 2.0 basado en la teoría de las 4P del social media para la Promoción de Artesanía del Instituto Nacional Penitenciario – Chiclayo, 2013
Morales Cajusol, Angie Katterin
Web 2.0
Plan de marketing
Promoción
Artesanía
Propuesta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Propuesta de un plan de marketing 2.0 basado en la teoría de las 4P del social media para la Promoción de Artesanía del Instituto Nacional Penitenciario – Chiclayo, 2013
title_full Propuesta de un plan de marketing 2.0 basado en la teoría de las 4P del social media para la Promoción de Artesanía del Instituto Nacional Penitenciario – Chiclayo, 2013
title_fullStr Propuesta de un plan de marketing 2.0 basado en la teoría de las 4P del social media para la Promoción de Artesanía del Instituto Nacional Penitenciario – Chiclayo, 2013
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de marketing 2.0 basado en la teoría de las 4P del social media para la Promoción de Artesanía del Instituto Nacional Penitenciario – Chiclayo, 2013
title_sort Propuesta de un plan de marketing 2.0 basado en la teoría de las 4P del social media para la Promoción de Artesanía del Instituto Nacional Penitenciario – Chiclayo, 2013
author Morales Cajusol, Angie Katterin
author_facet Morales Cajusol, Angie Katterin
López Huapaya, Estefanía Yaqueline
author_role author
author2 López Huapaya, Estefanía Yaqueline
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Cajusol, Angie Katterin
López Huapaya, Estefanía Yaqueline
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Web 2.0
Plan de marketing
Promoción
Artesanía
Propuesta
topic Web 2.0
Plan de marketing
Promoción
Artesanía
Propuesta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de marketing 2.0 que permitiera mejorar la promoción de artesanía elaborada por reos del Instituto Nacional Penitenciario de Chiclayo. Para lograrlo se realizó un análisis interno para determinar cuál era la causa que originaba poca demanda de estos productos, pese a la calidad y los diseños innovadores con los que son elaborados. Posteriormente se diseñó un plan de marketing 2.0 basado en estrategias de promoción de productos a través del social media. Se realizó la investigación utilizando una metodología cuantitativa de carácter propositivo. La muestra la constituyeron 345 personas que se encontraban afiliadas a las redes sociales; para determinarla se realizó un muestreo probabilístico no intencional. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron un cuestionario y una encuesta, el cuestionario fue aplicado a las personas que acceden a los sitios web para medir la posible aceptación en el mercado de la artesanía elaborada por reos, y la encuesta aplicada a los internos del Centro Penitenciario de Chiclayo para realizar un análisis interno sobre las condiciones en las que eran elaborados estos productos, ambos instrumentos fueron sometidos a la validez de expertos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-07T20:32:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-07T20:32:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4164
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4164
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/10/Morales%20-%20L%c3%b3pez.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/1/Morales%20-%20L%c3%b3pez.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4164/9/Morales%20-%20L%c3%b3pez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d6143efb7cbd8e8d3f7e7650dc093dcc
79a05b2f6394435d0f5dac41f82a2eba
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
dd237fab889104b2bb92ae1f0f04e806
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955077823168512
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).