Programa de formación en odontología holística como enfoque complementario en los estudiantes y docentes de la escuela de estomatología de la Universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
La odontología holística es parte de la medicina biológica o neurofocal encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema estomatognático en correlación con otras estructuras anatómicas del cuerpo, tratando al paciente en su totalidad, parte desde la introducción de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6693 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicina complementaria salud holística odontología terapias alternativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La odontología holística es parte de la medicina biológica o neurofocal encargada de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema estomatognático en correlación con otras estructuras anatómicas del cuerpo, tratando al paciente en su totalidad, parte desde la introducción de la medicina tradicional y/o complementaria en el sistema de salud teniendo como base las creencias, teorías y costumbres de distintas culturas. Se han reportado pocos estudios que determinen la importancia de los conocimientos de la odontología holística para el tratamiento de afecciones bucales, siendo necesario generar indicadores que permitan implementar mejoras en el plan curricular de educación superior. El objetivo de esta investigación fue elaborar un programa de formación en odontología holística como enfoque complementario en los estudiantes y docentes de la escuela de estomatología de la Universidad Señor de Sipán. La muestra estuvo constituida por 50 alumnos del 5to al 8vo ciclo, respectivamente, y por 20 docentes elegidos por los criterios de selección establecidos. La investigación fue descriptiva transversal; el instrumento utilizado fue una encuesta validada por el método de expertos. Los resultados fueron que el 98%,86%,94% y el 76% de los alumnos del 5to, 6to, 7mo y 8vo ciclo, respectivamente, no tienen conocimientos sobre odontología holística; sin embargo, el 57% de los docentes si reconocen a la odontología holística. Se obtuvo una fiabilidad de 0.939. Se concluyó que existe gran desconocimiento de odontóloga Holística en alumnos del 5to al 8vo ciclo y docentes de la escuela de Estomatología, estos indicadores cambiaron luego de ejecutarse parcialmente el programa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).