Programa de señalética para optimizar la orientación de espacios del proyecto especial Olmos - Tinajones
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis tiene como objetivo el análisis de la señalética en el Proyecto Especial Olmos – Tinajones (PEOT) al comparar su realidad actual con las bases teóricas propuestas por Costa (2008). Por este motivo, se elabora un programa de señalética que singularice el espacio por medio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Señalética Comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USSS_f2e2d972628514d8a3d0833eb1337864 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2316 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Linares Purisaca , Geovana ElizabethMendívez Espinoza, Yván AlexanderOrozco Rodríguez, SusanaSime Chiappe, Ernesto2017-04-22T14:21:52Z2017-04-22T14:21:52Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/2316El presente informe de tesis tiene como objetivo el análisis de la señalética en el Proyecto Especial Olmos – Tinajones (PEOT) al comparar su realidad actual con las bases teóricas propuestas por Costa (2008). Por este motivo, se elabora un programa de señalética que singularice el espacio por medio de la identidad corporativa y además, optimice el flujo de los usuarios en las instalaciones del PEOT a través de este sistema. Al analizar, se evidencia un problema de funcionalidad en su sistema de orientación y comunicación, debido a la escasez y desactualización en sus señales. Las cuales desorientan tanto al personal que labora en la institución como a sus visitantes. A fin de mejorar la problemática observada, se pone a prueba a los usuarios, que son beneficiarios de la misma por medio de una evaluación que consta de dos fases: en la primera fase se aplica una encuesta previa al trabajo a realizar, y en la segunda fase se examina la efectividad de la prueba piloto, aplicada durante el periodo de siete días hábiles. A partir de los resultados obtenidos en la primera fase de la investigación, se evidencia la existencia del problema de orientación existente en las oficinas administrativas del PEOT, ocasionando confusión y pérdida de tiempo. Finalmente, con la aplicación de la prueba piloto, se observó que la muestra notó el cambio y se sintió más a gusto con la propuesta planteada, debido a que cambia las condiciones de interacción en el entorno y el servicio que brinda la entidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSSeñaléticaComunicaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Programa de señalética para optimizar la orientación de espacios del proyecto especial Olmos - Tinajonesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en Artes & Diseño Gráfico EmpresarialArtes & Diseño Gráfico Empresarial211056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILOROZCO RODRÍGUEZ SUSANA y SIME CHIAPPE ERNESTO.pdf.jpgOROZCO RODRÍGUEZ SUSANA y SIME CHIAPPE ERNESTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7767http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/10/OROZCO%20RODR%c3%8dGUEZ%20SUSANA%20y%20SIME%20CHIAPPE%20ERNESTO.pdf.jpg0a88692bf3b22f57b0434fb02ebe31bcMD510ORIGINALOROZCO RODRÍGUEZ SUSANA y SIME CHIAPPE ERNESTO.pdfOROZCO RODRÍGUEZ SUSANA y SIME CHIAPPE ERNESTO.pdfapplication/pdf8648418http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/1/OROZCO%20RODR%c3%8dGUEZ%20SUSANA%20y%20SIME%20CHIAPPE%20ERNESTO.pdf5840ebfd6e8e1642ec8e602601a21397MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTOROZCO RODRÍGUEZ SUSANA y SIME CHIAPPE ERNESTO.pdf.txtOROZCO RODRÍGUEZ SUSANA y SIME CHIAPPE ERNESTO.pdf.txtExtracted texttext/plain107462http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/9/OROZCO%20RODR%c3%8dGUEZ%20SUSANA%20y%20SIME%20CHIAPPE%20ERNESTO.pdf.txtf7601a8158d12df9074a74ecaff59fa4MD5920.500.12802/2316oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/23162021-04-23 02:11:06.989Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Programa de señalética para optimizar la orientación de espacios del proyecto especial Olmos - Tinajones |
title |
Programa de señalética para optimizar la orientación de espacios del proyecto especial Olmos - Tinajones |
spellingShingle |
Programa de señalética para optimizar la orientación de espacios del proyecto especial Olmos - Tinajones Orozco Rodríguez, Susana Señalética Comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Programa de señalética para optimizar la orientación de espacios del proyecto especial Olmos - Tinajones |
title_full |
Programa de señalética para optimizar la orientación de espacios del proyecto especial Olmos - Tinajones |
title_fullStr |
Programa de señalética para optimizar la orientación de espacios del proyecto especial Olmos - Tinajones |
title_full_unstemmed |
Programa de señalética para optimizar la orientación de espacios del proyecto especial Olmos - Tinajones |
title_sort |
Programa de señalética para optimizar la orientación de espacios del proyecto especial Olmos - Tinajones |
author |
Orozco Rodríguez, Susana |
author_facet |
Orozco Rodríguez, Susana Sime Chiappe, Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Sime Chiappe, Ernesto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Purisaca , Geovana Elizabeth Mendívez Espinoza, Yván Alexander |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orozco Rodríguez, Susana Sime Chiappe, Ernesto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Señalética Comunicación |
topic |
Señalética Comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
El presente informe de tesis tiene como objetivo el análisis de la señalética en el Proyecto Especial Olmos – Tinajones (PEOT) al comparar su realidad actual con las bases teóricas propuestas por Costa (2008). Por este motivo, se elabora un programa de señalética que singularice el espacio por medio de la identidad corporativa y además, optimice el flujo de los usuarios en las instalaciones del PEOT a través de este sistema. Al analizar, se evidencia un problema de funcionalidad en su sistema de orientación y comunicación, debido a la escasez y desactualización en sus señales. Las cuales desorientan tanto al personal que labora en la institución como a sus visitantes. A fin de mejorar la problemática observada, se pone a prueba a los usuarios, que son beneficiarios de la misma por medio de una evaluación que consta de dos fases: en la primera fase se aplica una encuesta previa al trabajo a realizar, y en la segunda fase se examina la efectividad de la prueba piloto, aplicada durante el periodo de siete días hábiles. A partir de los resultados obtenidos en la primera fase de la investigación, se evidencia la existencia del problema de orientación existente en las oficinas administrativas del PEOT, ocasionando confusión y pérdida de tiempo. Finalmente, con la aplicación de la prueba piloto, se observó que la muestra notó el cambio y se sintió más a gusto con la propuesta planteada, debido a que cambia las condiciones de interacción en el entorno y el servicio que brinda la entidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-22T14:21:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-22T14:21:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2316 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/2316 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/10/OROZCO%20RODR%c3%8dGUEZ%20SUSANA%20y%20SIME%20CHIAPPE%20ERNESTO.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/1/OROZCO%20RODR%c3%8dGUEZ%20SUSANA%20y%20SIME%20CHIAPPE%20ERNESTO.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2316/9/OROZCO%20RODR%c3%8dGUEZ%20SUSANA%20y%20SIME%20CHIAPPE%20ERNESTO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a88692bf3b22f57b0434fb02ebe31bc 5840ebfd6e8e1642ec8e602601a21397 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e f7601a8158d12df9074a74ecaff59fa4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955142218317824 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).