Diseño de un sistema automatizado para la descarga y control de peso en la pesca artesanal del puerto San José
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como objetivo principal dimensionar un sistema automatizado que permita la descarga del producto marino y tener un control del peso de los mismos en el puerto pesquero de Puerto San José, destinada a embarcaciones menores o artesanales. El tipo de investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Automatización Sistema automatizado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación se planteó como objetivo principal dimensionar un sistema automatizado que permita la descarga del producto marino y tener un control del peso de los mismos en el puerto pesquero de Puerto San José, destinada a embarcaciones menores o artesanales. El tipo de investigación es Descriptivo-Cuantitativa por el cual se describirá los parámetros iniciales de una descarga de productos en las embarcaciones artesanales y su diseño es pre experimental con una aplicación tecnológica. Se aplicó una encuesta para tener conocimiento sobre el tiempo de descarga y precio de jornada de la descarga. La finalidad de esta investigación es proponer un sistema automatizado que pueda brindar el servicio de descarga de pescado, en donde las fajas transportadoras serán de mucha ayuda ya que evitará las demoras en dicha actividad de descarga y control de peso. De acuerdo con el estudio de este sistema implementado en el puerto pesquero de San José será más eficiente el trabajo y evitará la fatiga e incidentes de los trabajadores, así como el ahorro en mano de obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).