Diseño de un sistema de control automatizado mediante tecnología Arduino para el riego del vivero de la Municipalidad Provincial de Jaén – Perú

Descripción del Articulo

La demanda de agua es un problema grave a nivel mundial donde el riego es el que mayor consumidor de agua y el menos eficiente y esto se evidencia en el vivero de la municipalidad provincial de Jaén. A partir de ello esta investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de control automatizado me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordoñez Huaman, Yorvin Joel, Cieza Quispe, Yoni Darlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/662
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/662
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización, diseño, sistema de riego Arduino, riego automatizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La demanda de agua es un problema grave a nivel mundial donde el riego es el que mayor consumidor de agua y el menos eficiente y esto se evidencia en el vivero de la municipalidad provincial de Jaén. A partir de ello esta investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de control automatizado mediante tecnología Arduino para el riego del vivero de la Municipalidad Provincial de Jaén. El tipo de investigación fue aplicada, enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se realizó un diagnóstico del sistema de riego actual, se diseñó y calculó usando los programas software como (Autocad, Revit y Arduino) y los programas de office. Se obtuvo que el sistema de riego actual es deficiente con un consumo anual de 5,783 6148 m3, el sistema de control automatizado consume anual 1,560.6 m3 de agua y está conformado por 1 placa Arduino mega2560,1 pantalla LCD, 12 sensores de humedad, luminosidad, 6 electroválvulas, 7 relés, 434 aspersores GREEN MIST y 1 bomba de 3 hp, y como indicadores se obtuvo un VAN de 5, 976.95, TIR 23% y B/C de 1.24. Concluyendo que la simulación del diseño del sistema de control fue funcional para el riego eficiente y ahorro de consumo de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).