Evaluación del comportamiento físico químico de racimos de uva (Vitis vinífera var.) Sweet Globe producidas en Jayanca Fruit S.A.C. a lo largo de cadena agro- exportación

Descripción del Articulo

La uva es uno de los principales productos de agroexportación peruano, por lo que es de vital importancia estudiar su comportamiento fisicoquímico a lo largo de su cadena productiva, desde la cosecha en campo hasta su despacho en planta. Los resultados obtenidos muestran que la uva en su variedad Sw...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Mayanga, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uva
Características fisicoquímicas
Cadena de agroexportación
Azúcares
Acidez
Textura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La uva es uno de los principales productos de agroexportación peruano, por lo que es de vital importancia estudiar su comportamiento fisicoquímico a lo largo de su cadena productiva, desde la cosecha en campo hasta su despacho en planta. Los resultados obtenidos muestran que la uva en su variedad Sweet globe, es muy susceptible al cambio de temperaturas, debido a la pérdida de características importantes como la textura de la fruta, por la exposición a altas temperaturas de cosecha; los azúcares se concentraron más rápidamente durante los 40 días establecidos para cualquier destino (°Brix) y su acidez disminuyó. Se concluye que la uva está perdiendo características fisicoquímicas a lo largo de su cadena de agroexportación, por lo que se debe realizar un adecuado control de temperaturas y tiempos, y así evitar posibles reclamos y/o devoluciones del cliente cuando llega a su destino final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).