Caracterización de pectina a partir de uva (Vitis vinífera red globe) de descarte obtenida mediante método de hidrólisis ácida

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar pectina a partir de uva (Vitis vinífera RED GLOBE) de descarte obtenida mediante hidrólisis ácida. Para el cumplimiento del objetivo se elaboraron 24 muestras de pectina haciendo uso del método de hidrólisis ácida dividiendo los 24 tratamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Fiestas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uvas - Procesamiento
Frutas - Procesamiento
Uvas - Cultivo y manufactura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar pectina a partir de uva (Vitis vinífera RED GLOBE) de descarte obtenida mediante hidrólisis ácida. Para el cumplimiento del objetivo se elaboraron 24 muestras de pectina haciendo uso del método de hidrólisis ácida dividiendo los 24 tratamientos en 3 bloques de 8 tratamientos a los cuales se les ha manipulado el pH y la temperatura usando 1.5, 2, 2.5, 3 como niveles de pH y 75°C y 90°C como niveles de temperatura con el fin de conocer la influencia que tienen en la caracterización del producto final y encontrar de forma estadística cual es la muestra que cumple mejor con los requisitos de la norma E-440 (i). La investigación fue del tipo experimental porque se busca establecer el efecto de una variable que se manipula, transversal porque se recolectan los datos en un periodo único y cuantitativo porque se hace uso de la medición numérica y del análisis estadístico. La población varía según el indicador, para los indicadores nivel de pH y nivel de temperatura la población fue de 24 tratamientos y no se hizo uso de muestra, para los indicadores n° de operaciones y costos la población fue de 1 proceso, para los indicadores % de humedad, % de cenizas, % ácido galacturónico, % de metóxilos y % grado de esterificación la población fue de 24 muestras de pectina y no se hizo uso de muestra, para el indicador coeficiente de varianza la población fue de 1 registro de evaluación fisicoquímica y para los indicadores microrganismos aerobios mesófilos viables y mohos y levaduras la población fue de 24 muestras de pectina y la muestra fue de 1 el cual se obtuvo mediante un muestreo no probabilístico por juicio. Se usó el registro de control de pH y temperaturas, diagrama de operaciones, registro de control de costos, registro de valuación fisicoquímica, informe de resultados de análisis estadístico y el informe de resultados del análisis microbiológico como instrumentos en la investigación y se concluyó que se caracterizó la pectina de uva RED GLOBE obtenida mediante el método de hidrólisis ácida, al cual se le variaron los determinantes de elaboración pH y temperatura comprobando así que influyen en la caracterización del producto final donde solo la muestra del tratamiento 5(2.5 de pH y 75°C de temperatura), con características medias de 8.197% de humedad, 4.247% de cenizas totales, 94.417% de ácido galacturónico, 88.787% de G. de esterificación y 15.723% de Metóxilos, cumplió con los requisitos de la norma E-440 (i).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).