ESTADO DE ÁNIMO Y DEPENDENCIA AL CELULAR EN ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre estado de ánimo y dependencia al celular en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, el tipo de investigación cuantitativo y diseño no experimental, con una muestra de 150 estudiantes, de edade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Llontop, Vanessa Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia al celular
Estado de Ánimo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre estado de ánimo y dependencia al celular en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, el tipo de investigación cuantitativo y diseño no experimental, con una muestra de 150 estudiantes, de edades entre 15 a 17 años, de una Institución Educativa. Los instrumentos de recolección de datos fueron «Test de Dependencia al Celular TDM» de Chóliz Montañés (2010) y «Escala de Valoración del Estado de Ánimo EVEA» de Jesús Sanz (2001) el cual posee índices de validez y confiabilidad aceptables. Para la obtención de los resultados se utilizó el estadístico a través del coeficiente RHO de Spearman, se obtuvo como resultado la existencia de relación entre los estados de ánimo y la dependencia al celular. Esto quiere decir que cuando existen indicadores de dependencia al celular, existirán desequilibrios en el estado de ánimo de los sujetos en estudio; asimismo, mientras se presenten desequilibrios en el estado de ánimo, existe probabilidad de que exista dependencia al celular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).