Tolerancia a la frustración y dependencia al celular en estudiantes de un instituto de la ciudad de Chachapoyas

Descripción del Articulo

Esta trabajo de investigación tiene el objetivo de conocer la relación entre las variables: Tolerancia a la Frustración y Dependencia al Celular en los estudiantes de un Instituto de la Ciudad de Chachapoyas, 2019, el tipo de investigación del presente trabajo, es cuantitativo y con un diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Alva, Helí Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tolerancia a la frustración
Dependencia al celular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta trabajo de investigación tiene el objetivo de conocer la relación entre las variables: Tolerancia a la Frustración y Dependencia al Celular en los estudiantes de un Instituto de la Ciudad de Chachapoyas, 2019, el tipo de investigación del presente trabajo, es cuantitativo y con un diseño no experimental, descriptivo con un método comparativo y una muestra no probabilística tipo intencional de 138 estudiantes del sexo masculino y femenino quienes se encuentran en entre los 18 a 36 años de edad, de un instituto superior de la provincia de Chachapoyas. Los instrumentos para la recojo de datos, fueron: “Test de Dependencia al Celular” de Gamero (2016), dicho test posee índices de validez y confiabilidad que son aceptables y la “Escala de Tolerancia a la Frustración” de Álvarez (2018), el cual también presenta favorablemente índices de validez y confiabilidad. Para obtener los resultados utilicé el estadístico RHO de Spearman, así obtener la correlación de las dos variables. La conclusión de los resultados indica la existencia de una correlación que es significativa moderada o tendencia a fuerte y moderada entre las dimensiones: emociones inapropiadas, pensamientos irracionales, y las conductas destructivas con las dimensiones: abuso y dificultad en controlar el impulso y problemas ocasionados por el uso excesivo del móvil, así mismo hay cierta relación que es significativa con la dimensión tolerancia y abstinencia y la dimensión pensamientos racionales y emociones apropiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).