Programa de control de conductas agresivas en estudiantes que presentan violencia familiar para mejorar relaciones interpersonales de una Institución Educativa
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con la finalidad de determinar el efecto de un programa de control de conductas agresivas para mejorar relaciones interpersonales en estudiantes que presentan violencia familiar en una institución educativa. La metodología implementada en cuanto a tipología fue apli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Estudiantes Violencia familiar Conductas agresivas Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló con la finalidad de determinar el efecto de un programa de control de conductas agresivas para mejorar relaciones interpersonales en estudiantes que presentan violencia familiar en una institución educativa. La metodología implementada en cuanto a tipología fue aplicada, cuasi experimental, longitudinal y prospectiva. La población objetiva contenía 113 estudiantes de 5° de secundaria de una Institución Educativa del distrito de José Leonardo Ortiz. La muestra está formada por 9 estudiantes, quienes arrojaron niveles medio y alto del Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA). Se hizo uso de la aleatorización para definir los integrantes del grupo control y del grupo experimental, estando el 50% de individuos en cada grupo respectivamente. El programa fue aplicado en el grupo experimental, adquiriendo los resultados de la ejecución del programa del pre y post test el cual fue el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Los resultados demostraron que la significancia de la prueba t de Student fue de 0.01, así mismo el tamaño de efecto es de 2.17, lo que quiere decir que el programa aplicado tuvo un efecto significativo en los estudiantes que presentan violencia familiar, mejorando sus relaciones interpersonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).