Conflictos familiares y conductas agresivas en estudiantes de la unidad educativa “Victoria Macías de Acuña” Milagro, Ecuador, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar la relación de los conflictos de las familias y la agresividad de las conductas de los estudiantes de la Unidad Educativa “Victoria Macías De Acuña”. Según el proceso de investigación se utilizó el método descriptivo –...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38498 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conflictos familiares Conductas agresivas Maltrato físico Maltrato psicológico Relaciones interpersonales Convivencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar la relación de los conflictos de las familias y la agresividad de las conductas de los estudiantes de la Unidad Educativa “Victoria Macías De Acuña”. Según el proceso de investigación se utilizó el método descriptivo – correlacional, y el estudio fue de tipo no experimental, los participantes fueron 19 estudiantes. Las técnicas utilizadas para recabar la información de la muestra fueron la observación y la encuesta a través de un cuestionario para cada variable. Con relación a la validez de los instrumentos, se utilizó el juicio de expertos dirigido a cargo de los tutores quienes aplicaron una matriz de validación. Los datos recogidos fueron tabulados en tablas y gráficos generados en la hoja de cálculo de Excel, así como también se utilizó el programa estadístico SPSS v22 para conocer la correlación a través del coeficiente de Pearson. Al finalizar el estudio se pudo establecer que el 68% de estudiantes presentaron un nivel bajo de conflictos familiares y el 32% un nivel medio; el 68% de estudiantes presentaron un nivel bajo de conductas agresivas y el 32% un nivel medio. Por otro lado, se demostró la hipótesis estableciendo una correlación muy alta. Considerando que la correlación es positiva se puede determinar que a mayor conflictos familiares mayores conductas agresivas. Además, se identifica un índice de 0,908; denotándose que existe una correlación muy alta entre los conflictos familiares y las conductas agresivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).