Aplicación de la dogmática jurídica de Claus Roxin en las decisiones judiciales emitidas en los juzgados penales de Chiclayo 2023 - 2024

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta sigue una finalidad básica, de diseño no experimental, enfoque cualitativo y alcance exploratorio, basándose en fuentes documentales. El objetivo principal es determinar de qué manera la aplicación de la teoría funcionalista de Roxin es aplicada en los procesos segui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadenillas Tapia, Milagros Xiomara, Rimarachin Barboza, Leydi Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roxin
Sistema penal
Teleológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta sigue una finalidad básica, de diseño no experimental, enfoque cualitativo y alcance exploratorio, basándose en fuentes documentales. El objetivo principal es determinar de qué manera la aplicación de la teoría funcionalista de Roxin es aplicada en los procesos seguidos en los juzgados penales de Chiclayo y como específicos identificar las diferencias significativas entre los enfoques de Claus Roxin y Franz Von Liszt (Jakobs) sobre el derecho penal, analizar la influencia de la dogmática de Claus Roxin en las reformas penales peruanas e identificar las críticas más comunes a las reformas de la normativa penal peruana inspiradas en Roxin. De ese modo, al aplicar una técnica de análisis documental sobre una población conformada por doctrina referida a la teoría funcionalista de Claus Roxin y entrevista a 16 personas entre jueces, fiscales y abogados; se concluyó que, la influencia de la dogmática de Roxin en las sanciones penales impuestas por jueces peruanos ha generado un impacto mixto en la opinión pública. Si bien ha contribuido a una percepción más justa y equitativa del sistema judicial, también ha suscitado críticas respecto a la severidad de las penas y su efectividad en la prevención del delito, reflejando un contexto en el que la sociedad busca un equilibrio entre la protección de derechos y la seguridad pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).