Bases epistemológicas que sustentan la teoría de la imputación objetiva de claus Roxin en la jurisprudencia penal peruana.

Descripción del Articulo

Claus Roxin formuló la teoría de la imputación objetiva, lo cual se ha impuesto en la doctrina penal peruana como un elemento reestructurador de la tipicidad, por esa razón, la investigación tiene como objetivo determinar las bases epistemológicas que sustentan la teoría de la imputación objetiva de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilasaca Machaca, Alexander Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/590
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bases
epistemológicas
imputación
objetiva
teoría del delito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Claus Roxin formuló la teoría de la imputación objetiva, lo cual se ha impuesto en la doctrina penal peruana como un elemento reestructurador de la tipicidad, por esa razón, la investigación tiene como objetivo determinar las bases epistemológicas que sustentan la teoría de la imputación objetiva de Claus Roxin. El método que se utilizó fue el hermenéutico, centrándose en el corpus de la teoría y el diseño de investigación, es descriptivo. Se utilizó la técnica de análisis de textos cuyo instrumento fue la ficha de análisis. Se estableció que las bases epistemológicas que sustentan la teoría de la imputación objetiva son: la teoría de la relación causal, la teoría de la equivalencia o de la condición, la teoría de la adecuación y relevancia. En síntesis, la teoría de la imputación objetiva de Claus Roxin manifestó tener bases y estructuras epistémicas donde adquiere un sentido completo como teoría y proceso. Aportando en la doctrina penal los criterios como: creación de riesgos prohibidos, realización de estos riesgos y fin de protección de la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).