Aplicación de la teoría funcionalista penal de Roxin y resolución de casos penales en el Distrito Judicial de Pasco, 2020

Descripción del Articulo

La corriente filosófica y epistemológica jurídica de la teoría funcionalista tiene propósitos concretos para sistematizar la teleología jurídica del derecho penal y orientar los aspectos político-criminales de la Ley penal. La aplicación de la teoría del funcionalismo de Roxin es importante para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Cabrera, Luis Ovidio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3565
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de la teoría funcionalista penal de Roxin
Resolución de casos penales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La corriente filosófica y epistemológica jurídica de la teoría funcionalista tiene propósitos concretos para sistematizar la teleología jurídica del derecho penal y orientar los aspectos político-criminales de la Ley penal. La aplicación de la teoría del funcionalismo de Roxin es importante para la formación del sistema jurídico penal consistente de acuerdo con los criterios ontológicas de la acción, causalidad y estructura lógica real para guiar las finalidades del derecho penal. La expedición de sentencias, desarrollada y aplicada por la teoría de la imputación objetiva y el grado de frecuencias implica la imputación objetiva en la jurisprudencia y la búsqueda de la jurisprudencia de la imputación objetiva. Para la mejor comprensión de las sentencias descritas de manera suscinta cómo funciona la teoría del funcionalismo en la imputación objetiva para tener mejor comprensión el producto de la tendencia normativa de la teoría del tipo penal en un sistema funcional está dirigido a limitar la responsabilidad penal, derivado de una simple causación de un resultado lesivo de los delitos. La interpretación de las normas penales, como un conjunto de reglas permite sistematizar la aplicación de las normas penales, restringiendo el alcance formal de la descripción legal de los delitos, definido como un conjunto de principios de naturaleza normativa, dirigidos a establecer el resultado causado por el comportamiento del sujeto objetivamente atribuido. La imputación objetiva nos permite superar la causalidad natural arribando a la comprobación del vínculo jurídico entre la acción y el resultado, donde reside la importancia de la teoría objetiva que postula la posibilidad de una interpretación teleológica de los tipos penales, para que exista un comportamiento típico y necesaria de la causalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).