Análisis de la dogmática jurídica de Claus Roxin en el derecho penal peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación siguió un diseño no experimental, de tipo descriptivo, cualitativo, documental, se planteó como objetivo principal, explicar el contenido de la dogmática jurídica de Claus Roxin en el derecho penal peruano, para su logro, se desarrolló un marco normativo y doctrinario sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadenillas Tapia, Milagros Xiomara, Rimarachin Barboza, Leydi Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Funcionalismo
Roxin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación siguió un diseño no experimental, de tipo descriptivo, cualitativo, documental, se planteó como objetivo principal, explicar el contenido de la dogmática jurídica de Claus Roxin en el derecho penal peruano, para su logro, se desarrolló un marco normativo y doctrinario sobre el Modelo Teleológico Funcional del Derecho Penal, se concluyó que Claus Roxin enfatiza la importancia de la prevención general y especial, la proporcionalidad de la pena, la protección de bienes jurídicos y una estructura del delito orientada a la prevención y la reacción proporcionada frente a las conductas punibles. Este enfoque busca no solo sancionar el delito, sino también prevenir su comisión y reintegrar al delincuente a la sociedad de manera efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).