Uso de injertos óseos y epiteliales en cirugía oral y maxilofacial (2020 - 2023): un análisis bibliométrico

Descripción del Articulo

Introducción: La naturaleza de los procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de traumatismos, neoplasias malignas y defectos congénitos requiere injertos para recuperar la cantidad perdida de tejidos. Cada tipo de injerto de origen humano o no humano puede dar lugar a complicaciones específicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bances Cecilia, Lidia Isabel, Sarmiento Cespedes, Nayely Davinia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis bibliométrico
Injertos óseos
Membranas
Cirugía oral
Cirugía maxilofacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La naturaleza de los procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de traumatismos, neoplasias malignas y defectos congénitos requiere injertos para recuperar la cantidad perdida de tejidos. Cada tipo de injerto de origen humano o no humano puede dar lugar a complicaciones específicas. Estas complicaciones pueden conducir a resultados desfavorables de los procedimientos quirúrgicos. La medicina regenerativa tiene como objetivo utilizar la alta capacidad de los tejidos para regenerarse. Objetivo: Evaluar la dinámica evolutiva de investigación mundial sobre el uso de injertos óseos y epiteliales en cirugía oral y maxilofacial (2020 – 2023): un análisis bibliométrico. Discusión: Este análisis bibliométrico reveló que la publicación sobre el uso de injertos óseos y epiteliales es moderada mundialmente, con una tasa de crecimiento anual diferenciado, 2020 a 2021: 42.31%; de 2021 a 2022: -18.92% y del 2022 a 2023: -3.33%. Conclusiones: La dinámica evolutiva de la investigación mundial sobre el uso de injertos óseos y epiteliales en cirugía oral y maxilofacial es relativamente moderada y va de manera parcial con otros temas y campos de la odontología, cirugía oral y maxilofacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).