Estereolitografía en cirugía bucal y maxilofacial (2010-2024): un análisis bibliométrico

Descripción del Articulo

Introducción: El uso de la estereolitografía en la cirugía bucal y maxilofacial ha añadido, en un momento de desarrollo de tantas nuevas tecnologías, la posibilidad de realizar la planificación y simulación quirúrgica mediante un modelo físico tridimensional, muy fiel a la anatomía del paciente. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Samame, Dajana Mayeli, Vera Mendoza, Yuliana Betsabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis bibliométrico
Estereolitografía
Cirugía bucal
Cirugía maxilofacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El uso de la estereolitografía en la cirugía bucal y maxilofacial ha añadido, en un momento de desarrollo de tantas nuevas tecnologías, la posibilidad de realizar la planificación y simulación quirúrgica mediante un modelo físico tridimensional, muy fiel a la anatomía del paciente. Este análisis bibliométrico servirá como indicador cuantitativo para medir la productividad de la investigación y como indicador de rendimiento para ayudar a medir la calidad del proyecto de investigación. Objetivo: Evaluar la dinámica evolutiva de investigación mundial sobre la estereolitografía en cirugía bucal y maxilofacial, un análisis bibliométrico (2010-2024) Discusión: Este análisis bibliométrico reveló que la publicación anual sobre estereolitografía en cirugía bucal y maxilofacial es muy baja mundialmente, con una tasa de crecimiento anual diferenciado, del 2010 a 2011: -20%; del 2011 a 2012: -25%; del 2012 a 2013: - 100%; del 2013 a 2014: 0.0% ; del 2014 a 2015: 100%; del 2015 a 2016: 100%; del 2016 a 2017: 100%; del 2017 a 2018: -25%; del 2018 a 2019: -33.33%; del 2019 a 2020: 100%; del 2020 a 2021: 50%; del 2021 a 2022: -25%; del 2022 a 2023: 44.44%;del 2023 a 2024: -53.85% Conclusiones: El interés por la investigación relacionada con la estereolitografía en cirugía oral y maxilofacial es relativamente más baja en comparación con otros temas y campos del uso de prototipos 3D en cirugía maxilofacial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).