Estrategia Cognitivo Conductual para el Afrontamiento del Estrés en Personal que Labora en un Establecimiento de Salud de Lambayeque

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general el aplicar una estrategia cognitivo conductual para el afrontamiento del estrés en personal que labora en un establecimiento de salud de Lambayeque. Es un estudio con un enfoque mixto, de tipo aplicado, con diseño descriptivo, explicativo, proyectivo y teniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Torres, Luis Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia cognitiva
Afrontamiento al estrés
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general el aplicar una estrategia cognitivo conductual para el afrontamiento del estrés en personal que labora en un establecimiento de salud de Lambayeque. Es un estudio con un enfoque mixto, de tipo aplicado, con diseño descriptivo, explicativo, proyectivo y teniendo en cuenta el grado de manipulación de las variables es pre experimental. La muestra de estudio estuvo compuesta por 64 trabajadores de salud que pertenecen a las profesiones con mayor afluencia de usuarios y que cumplan con aquellos criterios de inclusión. Para recopilar los datos se realizó la aplicación del Inventario de afrontamiento al estrés – COPE 30, adaptado de la escala Brief COPE-28, instrumento validado por tres expertos, teniendo una validez interna de .90, respecto a la confiabilidad se empleó el coeficiente Alfa de Cronbach obteniendo un valor de .897. Como resultado se halló que, tras la aplicación de la estrategia el nivel inadecuado de afrontamiento se redujo en su totalidad de 29.7% a 0%, mientras que el nivel moderado (de 56.3% a 75%) y adecuado (14.1% a 25%) incrementaron sus valores, lo que señala una mejora significativa en el uso de estrategias más efectivas y saludables. Como conclusión se tuvo que, tras la aplicación de la estrategia hubo un incremento notable de personal de salud que emplean métodos más eficientes para lidiar con situaciones estresantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).