Exportación Completada — 

Regulación de la homologación de pensiones a remuneración mínima vital en el sistema previsional peruano, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo general proponer una regulación normativa que permita la evaluación de las pensiones a la remuneración mínima vital, con la finalidad de garantizar una mayor protección social y calidad de vida para los jubilados del sistema profesional peruano. La metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Salvador, Estefany Fiorella, Galvez Cortez, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homologación
Pensión mínima
Sistema previsional
Salario mínimo vital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo general proponer una regulación normativa que permita la evaluación de las pensiones a la remuneración mínima vital, con la finalidad de garantizar una mayor protección social y calidad de vida para los jubilados del sistema profesional peruano. La metodología aplicada fue de enfoque mixto a nivel explicativo y diseño no experimental. Se realizaron análisis documentales de doctrina y jurisprudencia junto con encuestas dirigidas a jueces y abogados especializados, obteniendo como muestra 35 operadores jurídicos. Los resultados más relevantes indicaron que el 100% de los encuestados considera que a las actuales pensiones no permite una vida digna y que debería reajustarse automáticamente al sueldo mínimo vital. Así mismo, el 85.7% percibe las pensiones como insuficientes y desconectadas del costo de vida. En conclusión, se evidenció la urgente necesidad de una reforma integral del sistema previsional que incluye la homologación de las pensiones a una remuneración mínima, con ajustes automáticos y criterios de equidad y sostenibilidad financiera, cuya medida contribuirá a reducir la pobreza en la vejez y a garantizar el derecho a una pensión digna conforme a los principios de Justicia social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).