Análisis de la institución de la desafectación y tercería a los 20 años de vigencia del Código Procesal Civil Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido denominada el “ANÁLISIS DE LA INSTITUCIÓN DE LA DESAFECTACIÓN Y TERCERÍA A LOS 20 AÑOS DE VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO”, cuenta con un Marco Teórico que integra distintos Planteamientos Teóricos relativos al proceso de Tercería, tipos de Tercería, La D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Díaz, Luz Angélica, Llamo Ochoa, Nelly Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3470
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Propiedad
Tercería
Medida cautelar
Desafectación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido denominada el “ANÁLISIS DE LA INSTITUCIÓN DE LA DESAFECTACIÓN Y TERCERÍA A LOS 20 AÑOS DE VIGENCIA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO”, cuenta con un Marco Teórico que integra distintos Planteamientos Teóricos relativos al proceso de Tercería, tipos de Tercería, La Desafectación, entre otras, los mismos que fueron redactados acorde con las normas vigentes, y reforzados con jurisprudencia y/o Experiencias Exitosas; que permitió analizar las tendencias existentes en cuanto a la aplicación del Proceso de Tercería y la Desafectación prevista en el artículo 624° de CPC, teniendo como referencia los aportes doctrinales de tratadistas nacionales y extranjeros. Lo que incentivó a estudiar en esta investigación fue la complejidad de la tercería de propiedad, la ineficacia del artículo 539 del Código Procesal Civil, y la ambigua redacción del artículo 624 del Código Procesal Civil, que ha dado origen a que en la práctica se invente una tercera vía más expeditiva, llamado pedido de desafectación inmediata, supuestamente regulado en este artículo. El objetivo fue proponer un Proyecto de Ley que determine los requisitos para solicitar la Desafectación de un bien afectado por una Medida Cautelar; a través de un marco referencial que integre Planteamientos Teóricos, Normas y Jurisprudencia; con el propósito de solucionar los Empirismos Normativos y Discrepancias Teóricas identificados en el problema. Para lo cual fue necesario aplicar el método de estudio cuantitativo, y el tipo de investigación descriptivo-propositivo, y otros auxiliares; con la técnica de recopilación de datos (cuestionario), además de un análisis documental, recopilando conceptos básicos de la doctrina interna y externa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).