La tercería de propiedad

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene el objetivo principal de analizar, en el contexto sociocultural peruano, las diferentes perspectivas jurídicas que giran alrededor del proceso de tercería de propiedad; de esta manera, se evaluó una serie de controversias en la admisión y resolución de dichas causas, las mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Soto, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7549
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tercería de propiedad
Uso fraudulento de la tercería
Simulación de la tercería
Medida cautelar de embargo
Modificatoria de norma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene el objetivo principal de analizar, en el contexto sociocultural peruano, las diferentes perspectivas jurídicas que giran alrededor del proceso de tercería de propiedad; de esta manera, se evaluó una serie de controversias en la admisión y resolución de dichas causas, las mismas que generan un conflicto entre los intereses y derechos del acreedor impago y del tercerista que busca desafectar su bien inmueble de una medida cautelar de embargo. En tal sentido, se abordó las diferentes teorías sobre el derecho de propiedad, la tercería de propiedad y la medida cautelar del embargo; consecuentemente, fue importante desarrollar un apartado sobre el uso fraudulento del proceso de tercería de propiedad, la misma que grafica la connivencia entre el deudor ejecutado y el tercerista que se atribuye la titularidad de la propiedad sujeta a embargo, todo ello con el objetivo de perjudicar y vulnerar los derechos e intereses del acreedor impago. Ante estos antecedentes, se propuso algunas alternativas de solución que permitan controlar el problema del fraude en un proceso de tercería de propiedad, así tenemos al control de la certificación de los documentos de fecha cierta, la formulación de excepciones; la implementación de la reconvención y la propuesta de modificatoria de norma, específicamente del segundo párrafo del artículo 2022 del Código Civil Peruano. Finalmente, se evaluó los costos de implementación y factibilidad de esta última propuesta, todo ello con la intención de garantizar los derechos y el debido proceso de las partes implicadas en un proceso de tercería de propiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).