Empoderamiento de la educación inclusiva para fortalecer el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad en Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad analizar el empoderamiento de la educación inclusiva como garantía del derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad en la ciudad de Chiclayo durante el año 2022. Se trata de una investigación de tipo básico, con un enfoque cualitativo y un diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15332 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Discapacidad Equidad educativa Derecho a la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad analizar el empoderamiento de la educación inclusiva como garantía del derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad en la ciudad de Chiclayo durante el año 2022. Se trata de una investigación de tipo básico, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por docentes, directivos y abogados expertos. Se emplearon técnicas de análisis documental y entrevistas semiestructuradas como herramientas principales de recolección de datos. Los hallazgos evidencian que el marco normativo vigente establece disposiciones que promueven la educación inclusiva en el ámbito nacional, sin embargo, se identificaron limitaciones estructurales, insuficiente capacitación y ausencia de metodologías especializadas que garanticen la equidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se concluye que resulta imperativo fortalecer las políticas públicas mediante una mayor asignación de recursos, la implementación de programas y la aplicación de estrategias pedagógicas diferenciadas, con el objetivo de asegurar no solo el acceso, sino también la permanencia de los estudiantes con discapacidad en el sistema educativo, en condiciones que permitan su desarrollo académico integral y su participación en igualdad de condiciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).