Influencia del comportamiento físico mecánico en el suelo arcilloso incorporando fibras de bambú: Una revisión literaria
Descripción del Articulo
Los suelos arcillosos presentan limitaciones significativas como subrasante en infraestructura vial debido a su alta plasticidad, baja capacidad portante y elevada susceptibilidad a cambios de humedad, lo que compromete la durabilidad de las vías. La incorporación de fibras naturales, como las de ba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo arcilloso Fibras de bambú Estabilización de suelos Propiedades mecánicas Microestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los suelos arcillosos presentan limitaciones significativas como subrasante en infraestructura vial debido a su alta plasticidad, baja capacidad portante y elevada susceptibilidad a cambios de humedad, lo que compromete la durabilidad de las vías. La incorporación de fibras naturales, como las de bambú, se presenta como una alternativa sostenible y de bajo impacto ambiental para mejorar sus propiedades. El objetivo de esta investigación fue analizar, mediante una revisión sistemática de literatura científica indexada en Scopus y ScienceDirect, la influencia de las fibras de bambú en las propiedades físico-mecánicas y microestructurales de suelos arcillosos, considerando variaciones en contenido, longitud y tratamiento de las fibras. La discusión de los resultados evidenció que el uso del 3% de fibra de 6 cm tratada con hidróxido de sodio (NaOH) al 10% optimiza la densidad seca y la humedad óptima, incrementando el Índice de Soporte California (CBR) en más del 180% respecto al suelo natural. A nivel microestructural, las técnicas de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) y Difracción de Rayos X (DRX) confirmaron una mejor cohesión interna, reducción de minerales expansivos y distribución homogénea de elementos estabilizantes. Se concluye que la incorporación de fibras de bambú, bajo parámetros controlados, es una técnica viable, económica y sostenible para la estabilización de suelos arcillosos, especialmente en proyectos de infraestructura vial rural. Sin embargo, se recomienda validar su desempeño en condiciones reales de campo para garantizar su durabilidad y eficacia a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).